El cambio climático tendrá un gran impacto en la generación y la demanda de electricidad en Surinam, sobre todo, en la energía hidroeléctrica. Las investigaciones en este ámbito han proporcionado proyecciones sobre la variación de las precipitaciones, la disponibilidad de agua y la generación hidroeléctrica a nivel mundial, nacional y local.

En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo ha presentado el informe “Climate Change Impacts on Hydropower and Electricity Demand in Suriname”, en el que han participado Kepa Solaun y María San Salvador; CEO y Project Manager de Global Factor, respectivamente.

La investigación presenta dos estudios de caso que analizan los impactos del cambio climático en el sector energético de Surinam, aportando ejemplos concretos para entender y valorar estos impactos.

El primer caso se centra en los impactos del cambio climático en la central hidroeléctrica situada en Afobaka. En él, se analiza la correlación histórica entre las precipitaciones, el caudal y la generación. El segundo caso aborda los impactos del cambio climático en la demanda de electricidad en la zona de Paramaribo. En este caso, se examinó la correlación entre los grados-día de refrigeración y la demanda de energía.

Descubre el informe completo en el siguiente enlace: Climate Change Impacts on Hydropower and Electricity Demand in Suriname (iadb.org)

 

Fuente: Global Factor

Global Factor es un grupo internacional con 18 años de experiencia, especializado en ofrecer soluciones globales, originales e innovadoras en ámbitos de adaptación y mitigación al cambio climático, huella de carbono, sostenibilidad, economía circular, energías renovables, neutralidad climática, o mercados de carbono. Global Factor cuenta con un equipo interdisciplinar con presencia en 8 países, y ha participado en más de 2.100 proyectos para más de 700 clientes públicos y privados, organizaciones internacionales y entidades sin ánimo de lucro en más de 45 países diferentes.