La industria marítima ha sumado fuerzas, dejando patente la importancia de la colaboración entre sus sectores y su capacidad de innovación con la celebración de World Maritime Week, encuentro marítimo de referencia que engloba cuatro congresos: Sinaval, Eurofishing, Futureport y Ocean Energy Conference. En su cuarta edición, 1.869 profesionales han participado en los principales espacios de la cita como el congresual, el expositivo, el programa de compradores o en las actividades paralelas.

Procedentes de 32 países como Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Noruega o Países Bajos, entre otros, además de España, los participantes han valorado muy positivamente la organización, el nivel de los congresos y el perfil de las firmas expositoras. En lo que respecta al apartado congresual, más de 90 ponentes procedentes de Bélgica, Corea del Sur, Reino Unido, Noruega, Seychelles, Madagascar, Dinamarca o Francia, entre otros países, han aportado su visión sobre los temas más actuales: perspectivas de la industria para 2050, competitividad y resiliencia, transformación digital o energías renovables, entre otros aspectos.

En lo que al apartado de compradores se refiere, armadores, navieras y astilleros de Colombia, Perú, Emiratos Árabes Unidos o España, además de representantes de empresas procedentes de Turquía, Argentina o Brasil, han participado en las entrevistas programadas con expositores del certamen.

La zona expositiva, ubicada en el pabellón Luxua, ha acogido a 84 firmas, que han presentado toda la cadena de valor y las grandes novedades de la industria marítima. Así, desde el pasado martes hasta el jueves, se han mostrado las últimas innovaciones, servicios y tecnología más puntera, además de las nuevas oportunidades de negocio en la economía azul.

La inauguración de World Maritime Week fue presidida por Unai Rementería, Diputado General de Bizkaia, que estuvo acompañado por Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco y Xabier Basañez, Director General de Bilbao Exhibition Centre.

Maruxa Heras, como representante de Global Factor, ha impartido una ponencia titulada «Fit for 55. Implicaciones para el sector marítimo portuario» en la que se ha evaluado el impacto que tendrán las medidas de reducción de emisiones de la iniciativa «Fit for 55» de la Unión Europea en el sector marítimo portuario. En concreto, la ponencia ha analizado cómo se implementarán tecnologías más ecológicas y eficientes, se introducirán nuevas regulaciones y normativas, y se deberá adaptar el sector a los cambios que se avecinan.

Primera edición de los World Maritime Week Awards

En paralelo, la agenda social de World Maritime Week ha actuado como un elemento aglutinador de la cita. Entre las convocatorias destacadas, durante la tarde de ayer tuvo lugar la entrega de la primera edición de World Maritime Week Awards, a la que asistieron más de 200 personas. Estos premios nacen con la intención de celebrar los éxitos del sector marítimo, reconocido a aquellos actores que contribuyen a la mejora continua de la industria.

Así, durante la gala se entregaron 4 galardones, uno por cada sector representado en el foro.

En la categoría Sinaval el galardón recayó en un proyecto de embarcación de servicio, cuya novedad radica en el uso de hidrofoils para conseguir una menor resistencia al avance con la consiguiente mejora en la eficiencia propulsiva. El premio Eurofishing fue dedicado a un nuevo sistema de ultracongelación a sesenta grados bajo cero. El Premio Futureport fue destinado a la restauración de ecosistemas con la planificación y diseño de infraestructuras portuarias. El premio Ocean Energy Conference, supone un excelente medio para la atracción de talento y la formación en competencias específicas del sector.

Por último, también en el marco de los World Maritime Week Awards se entregó un quinto galardón, premio al Líder del Sector.

Fuente: World Maritime Week