En un esfuerzo colaborativo entre la sociedad civil y los sectores público y privado, el TNFD (Task Force on Nature-related Financial Disclosures) ha emergido como una destacada iniciativa. Su objetivo fundamental es provocar un cambio significativo en la mentalidad y el comportamiento de las empresas e instituciones financieras en todo el mundo. Este cambio se busca a través de un enfoque integral que abarca la gestión de riesgos empresariales, la administración de cartera y la presentación de informes corporativos, todo centrado en la naturaleza.

Este grupo de trabajo tiene como compromiso es desarrollar recomendaciones y directrices innovadoras para que las empresas e instituciones financieras integren la naturaleza en sus procesos de toma de decisiones, y en septiembre de 2023 publicaron la versión final de las recomendaciones.

Estas recomendaciones, que se han gestado a lo largo de un proceso de dos años, han contado con la participación fundamental de diversas partes interesadas y actores del mercado. El TNFD ha basado su trabajo en normas y marcos existentes, incluyendo los del Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB) y la Global Reporting Initiative (GRI), y ha seguido la lógica y la estructura del TCFD (Task Fore on Climate Related FInancial Disclosures) recomendaciones homólogas para la divulgación de información sobre clima.

Desde el inicio del proyecto, se ha reconocido el desafío de encontrar el equilibrio adecuado entre la complejidad científica y la creación de recomendaciones prácticas. Estas recomendaciones deben permitir que las empresas y las finanzas operen de manera rentable dentro de un ciclo anual de información corporativa, garantizado por terceros.

Catorce Divulgaciones Clave para la Toma de Decisiones Sostenibles

Basándose en la experiencia acumulada en información relacionada con el clima durante la última década y en el trabajo del Grupo de Trabajo sobre Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD), el TNFD propone 14 divulgaciones fundamentales para facilitar el suministro de información clara, comparable y coherente a inversores y otros proveedores de capital.

Estas 14 divulgaciones se agrupan en cuatro pilares esenciales: gobernanza, estrategia, gestión de riesgos e impactos, y métricas y objetivos. El propósito de estas recomendaciones es mantener la coherencia con los estándares existentes y adaptarse a las diversas perspectivas de materialidad que se aplican en todo el mundo.

Además, estas recomendaciones están alineadas con los objetivos globales del Marco Global de Biodiversidad (GBF, por sus siglas en inglés), cuya Meta 15 insta a las empresas a evaluar sus impactos, dependencias y riesgos derivados de la biodiversidad. El TNFD se basa en la mejor ciencia disponible, incluyendo las evaluaciones de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés) y la ciencia climática del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

El Enfoque LEAP: Simplificando la Gestión de Riesgos Naturales

En respuesta a las demandas de las partes interesadas, el TNFD ha desarrollado un enfoque integral conocido como LEAP (Localizar, Evaluar, Analizar y Preparar) para la evaluación y gestión de asuntos relacionados con la naturaleza. Este enfoque ha sido probado por más de 200 organizaciones en diversos sectores y regiones del mundo y seguirá evolucionando con la retroalimentación del mercado.

LEAP está diseñado para ayudar a las organizaciones a identificar, evaluar, gestionar y divulgar dependencias, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza. Se compone de cuatro fases:

  • Localizar las interfaces con la naturaleza
  • Evaluar las dependencias y los impactos en la naturaleza
  • Analizar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza
  • Prepararse para responder a ellos

El Grupo de Trabajo reconoce que algunas organizaciones pueden tener procesos similares integrados en sus marcos de gestión de riesgos empresariales. Por lo tanto, LEAP se ofrece como una guía sugerida para ayudar a todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, a identificar y evaluar sus desafíos relacionados con la naturaleza, ya sea que deban cumplir con requisitos formales de divulgación externa o no.

Cabe mencionar que en Europa, en el marco de la Directiva de Reportes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y los Estándares Europeos de Reporte (ESRS), el cuestionario temático ESRS E4 Biodiversidad, adopta la metodología LEAP para la divulgación de los riesgos relacionados con la biodiversidad. La divulgación de riesgos y oportunidades del E4 será obligatoria para todas aquellas empresas para las que éste resulte ser un tema material bajo la perspectiva de impacto o bajo la perspectiva financiera de riesgo.

En resumen, el TNFD y su enfoque LEAP representan un avance significativo hacia la integración de la naturaleza en la toma de decisiones empresariales y financieras a nivel global. Estas iniciativas no solo buscan promover la sostenibilidad, sino también transformar la forma en que las empresas y las instituciones financieras interactúan con el entorno natural, con la visión de un mundo más consciente y responsable hacia la naturaleza.

Para más información no dude en contactar con:

Rocío Dañino (rdanino@globalfactor.com) o Lídia Giménez (lgimenez@globalfactor.com).

Para leer el informe completo: https://tnfd.global/wp-content/uploads/2023/08/Recommendations_of_the_Taskforce_on_Nature-related_Financial_Disclosures_September_2023.pdf?v=1695118661

Fuente: Global Factor

Global Factor es un grupo internacional con 19 años de experiencia, especializado en ofrecer soluciones globales, originales e innovadoras en ámbitos de adaptación y mitigación al cambio climático, huella de carbono, sostenibilidad, economía circular, energías renovables, neutralidad climática, o mercados de carbono. Global Factor cuenta con un equipo interdisciplinar con presencia en 8 países, y ha participado en más de 2.700 proyectos para más de 2.900 clientes públicos y privados, organizaciones internacionales y entidades sin ánimo de lucro en más de 50 países diferentes