La isla Princess Elisabeth se ubicará a casi 45 kilómetros de la costa belga y servirá de enlace entre los parques eólicos marinos de la segunda zona eólica marina del país, también denominada zona Princess Elisabeth, que tendrá una capacidad máxima de 3,5 GW, y su red terrestre de alta tensión.
La isla de energía también será el primer bloque de construcción de una red eléctrica marina europea que servirá como central para nuevos interconectores con el Reino Unido y Dinamarca.
Licitación
El Plan Espacial Marítimo de Bélgica (2020-2026) prevé el desarrollo de una nueva zona de producción de energía eólica en la parte belga del Mar del Norte: la zona Princess Elisabeth.
Princess Elisabeth Island combinará corriente continua (HVDC) y corriente alterna (HVAC). La infraestructura de alto voltaje de la isla agrupará los cables de exportación de parques eólicos de la zona Princess Elisabeth, al mismo tiempo que servirá como centro para futuros interconectores con el Reino Unido y/o Dinamarca.
Serán interconectores híbridos que tendrán una doble función y por lo tanto serán más eficientes.
La isla de energía ocupará un área de aproximadamente cinco hectáreas sobre la línea de flotación. La isla artificial se construirá en la zona de viento Princess Elisabeth y se construirá a partir de cajones de hormigón rellenos de arena.
También se construirá un pequeño puerto y una plataforma para helicópteros para los equipos de mantenimiento. Para conectar todas las futuras instalaciones marinas a la red de alta tensión belga, se necesitarán 300 kilómetros de cables de corriente alterna y 60 kilómetros de cables de corriente continua.
La isla energética contará con el apoyo del plan de recuperación post-COVID-19 belga, que Bélgica solicitó a la Comisión Europea que aprobara, lo que significa que recibirá una subvención de alrededor de 100 millones de euros.
Nuevas interconexiones
Los planes para una isla energética se desarrollaron como parte del plan de recuperación de Europa. El Gobierno Federal ha acelerado la marcha en términos de desarrollo de la energía eólica marina. Gracias a la primera isla energética, nuevas interconexiones, tres nuevos parques eólicos en el Mar del Norte y la repotenciación de la primera zona eólica marina, estamos transformando el Mar del Norte en una gran planta de energía verde. Al cuadruplicar la capacidad eólica marina para 2040, ayudará a reforzar la independencia energética, reducir las facturas de energía y reducir las emisiones de CO2.
Se está preparando el proceso de licitación de la isla, la elaboración del estudio de impacto ambiental, la preparación del trámite de permisos y la solicitud de concesión de espacio público.
La construcción de la isla debe comenzar en 2024 y la isla debe completarse a mediados de 2026 . A partir de entonces se iniciará la construcción de la infraestructura eléctrica en la isla de la energía.
Eólica en tierra
El gobierno belga está organizando la construcción de futuros parques eólicos a través de una serie de licitaciones. La conexión de los parques eólicos a la red está ligada a la puesta en marcha de dos proyectos de refuerzo de la red en tierra: el Ventilus y el Boucle du Hainaut. Elia tiene como objetivo lograr la capacidad de conexión total para 2030.
Fuente: El periódico de la energía