Importancia de la Economía Circular para las Empresas

En un mundo cada vez más preocupado por los desafíos ambientales, la economía circular se ha consolidado como una estrategia esencial para las empresas. Concretamente, a diferencia del modelo económico lineal tradicional, que sigue el patrón de «extraer, fabricar, usar y desechar», la economía circular se centra en la maximización del valor de los productos y materiales a lo largo de su ciclo de vida. Esto implica reducir, reutilizar, reciclar y recuperar recursos en lugar de eliminarlos como residuos. El enfoque circular en estos modelos de negocio implica considerar al impacto ambiental inherente como un recurso a gestionar de forma eficientemente.

Para las empresas, la adopción de la economía circular no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica. Al integrar prácticas circulares en sus operaciones, pueden reducir costos, mejorar la eficiencia y satisfacer la creciente demanda de los consumidores por productos y servicios sostenibles. Es decir, la variable ambiental pasa a considerarse como un aspecto de la calidad ligado directamente con la propuesta de valor de los productos y servicios.

Desde una perspectiva circular los residuos son un elemento que reduce la eficiencia del proceso productivo por lo que su gestión con un enfoque circular supone una mejora en la rentabilidad de las organizaciones que tiene una repercusión directa en las ratios financieras de la misma. En el trabajo que se presenta a continuación se ha desarrollado una herramienta que facilita la gestión de los residuos valorando simultáneamente su impacto ambiental y su coste desde la perspectiva de ciclo de vida, ello da la posibilidad a las organizaciones de valorar diferentes escenarios y optar por la iniciativa de gestión óptima, ya que se poseen datos comparativos relativos a la variación del impacto ambiental y de los costes implicados por residuo y opción específica.

Presentación de Chemists Circular Economy Tool (CCET)

Global Factor reconoce la importancia de la economía circular y ha desarrollado Chemists Circular Economy Tool (CCET), para el clúster AVEQ-KIMIKA, una asociación empresarial constituida por más de 130 empresas de todo el País Vasco. Se trata de una herramienta esencial para ayudar a las empresas de la industria química a avanzar hacia un modelo más sostenible. La CCET es una plataforma sencilla y visual que permite analizar las opciones de gestión y tratamiento de residuos generados en la industria química, teniendo en cuenta los impactos ambientales y económicos, todo con un enfoque de economía circular y en la circularidad de la propia empresa

La CCET se divide principalmente en tres componentes esenciales: la introducción de datos, el cálculo de impactos y la presentación de resultados. Esta herramienta se caracteriza por su enfoque en la simplicidad y la intuición, al tiempo que demuestra ser dinámica y adaptable, lista para evolucionar de manera constante y mejorar continuamente.

Estructura de la CCET

La herramienta se compone de cinco módulos principales:

  1. Introducción de Datos: Los usuarios seleccionan qué residuo y que tipo de tratamiento aplicarle para calcular los impactos asociados a esas dos variables, así como información económica relativa a costes internos. Se diferencian dos escenarios en los que hay que seleccionar las variables para ambas, con el objetivo de poder graficar y comparar las dos opciones.
  2. Cálculo de Impactos: La CCET utiliza la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) para calcular el daño ambiental generado por la gestión actual y las posibles alternativas. Diferencia el impacto ambiental en 16 categorías.
  3. Impacto Económico: La herramienta evalúa los costos internos de gestión en la empresa relacionados con el tratamiento de los residuos. También realiza un cálculo de Life Cycle Cost (LCC), que valora económicamente el daño ambiental causado por la gestión de residuos, desglosado en 18 impactos económicos vinculados a los impactos ambientales.
  4. Indicadores de Transición Circular (WBCSD): La CCET proporciona el ITC vinculado a la circularidad de los outflows de las empresas, incluyendo el porcentaje de recuperación potencial y el porcentaje de recuperación actual basados en la metodología definida por el WBCSD.
  5. Resultados: en esta pestaña se grafican los impactos ambientales, económicos e indicadores de circularidad de ambos escenarios, de manera que las empresas puedan superar y valorar cambios en la gestión de sus residuos, teniendo una visión completa de las ventajas y desventajas tanto a nivel medioambiental como económico.

Perspectivas en un futuro circular

Chemists Circular Economy Tool de Global Factor llega en un momento crucial en el que las empresas están buscando activamente soluciones para abrazar la economía circular y reducir su huella ambiental. Esta herramienta brinda a las empresas de la industria la capacidad de tomar decisiones informadas y estratégicas en la gestión de residuos, al mismo tiempo que contribuyen a un futuro más sostenible. La CCET es un testimonio de cómo la innovación puede impulsar la sostenibilidad y, al hacerlo, beneficiar tanto a las empresas como al planeta que compartimos.

Para más información sobre la herramienta no dude en contactar con:

Carmelo Angulo (cangulo@globalfactor.com)

Leire Vázquez (lvazques@globalfactor.com)