El Consejo de Gobierno del Cabildo aprobó ayer la Estrategia Gran Canaria Circular 2030, la primera estrategia insular de economía circular de Canarias, que supone un paso significativo hacia la construcción de una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en la isla.

Este proyecto, según informa la institución en un comunicado, representa un compromiso firme del Cabildo con la transición hacia una economía circular, alejándose del modelo económico lineal tradicional de «extraer, producir, consumir y tirar», en favor de un enfoque más sostenible, que fomente la reutilización, el mantenimiento integral, el reciclaje y la valorización de los recursos.

El presidente insular, Antonio Morales, destacó que esta estrategia será «una herramienta fundamental para guiar a toda la isla en la compleja transformación hacia una economía circular, descarbonizada y eficiente en el uso de recursos». Advirtió que «las empresas y territorios que no se adapten a esta nueva economía tendrán menos oportunidades de prosperar».

La Estrategia Gran Canaria Circular 2030 se basa en un detallado diagnóstico de campo previo, el primero de este tipo en Canarias, que identifica flujos de materiales en la isla, permitiendo un análisis sistémico y la identificación de oportunidades para un uso más eficiente. Se centra en cuatro grandes ejes estratégicos: Turismo, Alimentación, Industria y Agua.

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, enfatizó la importancia de abordar la lucha contra el calentamiento global a través de tres pilares fundamentales: «mitigación, adaptación y economía circular».

Los próximos pasos incluyen la formación a empresas y personal técnico de las administraciones públicas, así como la sensibilización de la sociedad.

Fuente: Canarias 7