Los nuevos datos publicados por la iniciativa Carbon Disclosure Project (CDP, por sus siglas en inglés) muestran que las empresas se están quedando atrás en el seguimiento de las emisiones de la cadena de suministro.
Todo esto se muestra en el informe de la cadena de suministro de 2022 de CDP, donde exponen que el liderazgo en la divulgación de los impactos ambientales en la cadena de valor no se está logrando en la escala y alcance requeridos: tan solo el 41 % de las empresas reportan sobre alguna de las emisiones en su cadena de suministro.
Esto supone “un gap” muy importante en la acción climática de las empresas, ya que los estándares de reporte de información no financiera, tanto obligatorios como voluntarios, requieren divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero del Alcance 3.
La nueva Directiva Europea de Reportes Corporativos de Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés) obliga a todas las empresas afectadas a reportar el cuestionario E1 de Cambio Climático de los estándares europeos de sostenibilidad, que incluye la divulgación del Alcance 3. Por otro lado, en EEUU la Securities Exchange Commission (SEC, por sus siglas en inglés) propuso el año pasado una norma para que todas las empresas cotizadas divulguen su impacto en el clima y sus emisiones de Alcance 1, 2 y 3. Asimismo, el estándar global voluntario que viene desarrollado el International Sustainability Standards Board (ISSB, por sus siglas en inglés) también implica la divulgación de las emisiones de los tres alcances.
Las emisiones de la cadena de suministro de una empresa son, de media, 11 veces superiores a las emisiones directas. Por ello, la descarbonización de la cadena de valor representa uno de los retos y oportunidades más importantes para que las organizaciones involucradas en acción climática.
Más allá del reporting, las empresas que tienen objetivos Net-Zero asumen el compromiso no sólo de descarbonizar sus propias operaciones, sino también de descarbonizar su cadena de valor. En tal sentido, los programas de relacionamiento con la cadena de suministro son acciones cruciales para lograr los objetivos de reducción.
Trabajar y colaborar activamente con los proveedores para obtener los datos primarios de su huella de carbono, así como incentivar su acción climática ayudando a identificar oportunidades de reducción que puedan ser incentivadas y premiadas a través de las relaciones comerciales.
Como dato, según CDP sólo 1 de cada 10 compañías incluye requerimientos relacionados con el clima en sus contratos con proveedores. Hay una gran oportunidad para que las empresas colaboren más estrechamente con sus proveedores de forma que avancen conjuntamente en su acción climática.
¿Esta su empresa preparada para el reporte CDP 2023? ¿Conoce las oportunidades para reportar y reducir las emisiones de Alcance 3? El equipo de Global Factor puede ayudarle a desarrollar planes de descarbonización, así como a mejorar o comenzar en su camino en divulgación climática. Somos expertos en cambio climático y net-zero, y contamos con 19 años de experiencia ayudando a empresas globales a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Además, nos respalda con una larga trayectoria en reporte de CDP y nuestro equipo de consultores ayuda sistemáticamente a los clientes a alcanzar una puntuación de liderazgo (A-list).
Puedes descargar nuestro último dossier “Soluciones para desarrollar un buen reporting climático” aquí:
https://www.wearefactor.com/docs/Dossier_CDP_GlobalFactor.pdf
Si te lo perdiste, puedes revivir la jornada y enterarte de las principales novedades del CDP 2023. Descarga el webinar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Zvzb9G
Para más información no dude en contactar con:
Asier Sopelana: asopelana@globalfactor.com
Jose Manuel Correa: jcorrea@globalfactor.com
Fuente: Global Factor
Global Factor es un grupo internacional con 19 años de experiencia, especializado en ofrecer soluciones globales, originales e innovadoras en ámbitos de adaptación y mitigación al cambio climático, huella de carbono, sostenibilidad, economía circular, energías renovables, neutralidad climática, o mercados de carbono. Global Factor cuenta con un equipo interdisciplinar con presencia en 8 países, y ha participado en más de 2.700 proyectos para más de 2.900 clientes públicos y privados, organizaciones internacionales y entidades sin ánimo de lucro en más de 50 países diferentes