España descendió un 20,8 % sus emisiones sujetas a la Directiva europea 2003/87 o verificadas en 2020 con respecto a 2019, manteniendo la tendencia a la baja que se inició a partir de 2017.
Emisiones en España
Del total de emisiones totales emitidas por España, 356 millones de toneladas, un 64,8 % corresponden a emisiones difusas y el 35,2 % restante, a otro tipo, sujetas a la citada Directiva.
Por sectores, ha habido un aumento de emisiones vinculadas al transporte, se mantienen las de los servicios manufactureros y se ha producido un descenso en las causadas por las industrias y el sector energético.
En cuando a las emisiones sujetas a la Directiva europea o verificadas, han descendido un 20,8 % en 2020 con respecto a 2019, gracias al cierre de las centrales térmicas de carbón, el impacto del covid-19 y también a la aceleración que ha impuesto la Unión Europea a la reducción de emisiones por la emergencia climática.
Aunque la evolución de España es a la baja, se sitúa en el séptimo lugar de los países europeos en toneladas de emisiones totales, con 356 millones de toneladas, y eso supone un incremento acumulado del 16,4 % con respecto a los datos del año 1990, cuando se empezaron a recoger.
Primeros países emisores de CO2
A nivel europeo, Alemania es el mayor emisor europeo, con 843 millones de toneladas, si bien ha registrado un descenso del 5,3 % con respecto a las emisiones totales del año anterior, se indica en el informe.
Tras Alemania, se sitúa Turquía, con 522 millones de toneladas (+ 137 % con respecto a 1990); el Reino Unido, con 496 millones (- 39,2 % con respecto a 1990) y Francia, con 460 millones (- 18 %).
Los cinco primeros países emisores de CO2 del mundo son China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón, que están por encima de los 1.000 millones de millones de toneladas todos ellos y representan el 62,9 % del total de emisiones mundiales.
El área del mundo con mayores emisiones per cápita en 2019 sigue siendo la península arábiga, con Catar a la cabeza, con 30,68 toneladas de CO2 por persona y año, un 4 % más que el año anterior.
Fuente: EFEverde