Dice el proverbio popular que fuera de la vista, fuera de la mente. Mirar un teléfono móvil y ver la cantidad de CO2 que producen nuestras compras diarias puede concienciarnos y frenar nuestro consumo.
El Banco Santander lanzó una nueva funcionalidad en su aplicación móvil que permite a los clientes bancarios conocer y compensar su huella de carbono, en base a las compras realizadas con tarjeta bancaria y domiciliaciones. El cálculo de las emisiones lo realiza Global Factor, consultora especializada en cambio climático, “en función del importe en euros y del sector de actividad asociado a cada transacción (restauración, supermercados, ocio y bienestar, transporte, educación, vestuario, entre otros)”.
La huella de carbono se puede consultar mensualmente, y se presenta en kg de CO2 emitidos a la atmósfera, así como su equivalente en árboles que se necesitarían para compensarla. Por ejemplo, un cliente que realizó compras equivalentes a 150 kg de CO2 en abril, si mantiene ese mismo nivel y perfil de compra durante 12 meses, necesitará plantar siete árboles para compensar la huella de carbono de sus compras..
Tras lanzar esta funcionalidad en España y Polonia, los clientes del banco en Portugal también podrán conocer la huella de carbono de sus compras.
Además de medir la huella de carbono de las compras, esta aplicación va más allá y permite al cliente compensar esa misma huella. ¿Qué es esta compensación? La compensación de carbono es el proceso de financiación de proyectos que reducen o eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero para compensar sus propias emisiones y lograr una huella de carbono neta cero. Es decir, el cliente contamina con sus compras, pero al mismo tiempo está ayudando a un proyecto, por ejemplo, de reforestación.
En el sitio web del banco es posible consultar algunos de los proyectos que tienen créditos para la venta, como la reforestación de Vichada, en Colombia, que es un proyecto a lo largo del río Orinoco que combina la reforestación con la protección de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas. El precio de compensación por kg es de 0,01 euros.
El cliente también puede optar a un proyecto que consiste en implementar y operar plantas de energía renovable en Brasil. En este caso, el precio de compensación por kg es de 0,0117 euros.
Fuente: Expresso