En el ámbito del reporte de información ESG, los estándares europeos de reporte (ESRS) y los estándares internacionales (IFRS) serán los grandes protagonistas de los próximos años. Conocer en profundidad ambos marcos de divulgación de información ESG y tener claras sus diferencias y similitudes, es sin duda un tema crítico para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en la presentación de informes de sostenibilidad.
En Europa, las empresas afectadas por la Directiva Europea de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) tendrán que comunicar de acuerdo con los estándares europeos de reporte. La última versión de estos estándares fue publicada por la Comisión Europea el pasado 31 de julio, por lo que debatiremos los principales cambios.
A nivel internacional, el pasado 26 de junio el ISSB (Internacional Sustainability Standards Board) publicó los estándares de sostenibilidad IFRS. Desde Global Factor analizaremos estos estándares, que fueron impulsados por los mercados financieros, con el fin de unificar y homogenizar la información ESG. Los estándares del IFRS sin duda irán tomando protagonismo y desplazando otros marcos voluntarios de reporte, debido a la influencia de inversores y financiadores. Incluso varios países, como Reino Unido, ya han anunciado que tomarán este marco de reporte para el desarrollo de su norma de reportes de sostenibilidad.
En este contexto, Global Factor organiza hoy, 19 de septiembre un webinar titulado «Reportes de sostenibilidad corporativa: Estándares Europeos versus Estándares Internacionales (ESRS vs. IFRS)» donde se analizarán las similitudes y las diferencias de ambos marcos de reporte, profundizando en los contenidos generales y en los cuestionarios de cambio climático (E1 vs IFRS 2), y debatiendo el grado de alineamiento con las recomendaciones del TCFD para la divulgación de riesgos y oportunidades climáticas, así como los enfoques de verificación de ambos estándares.
Durante el webinar, contaremos con la participación de Rocío Dañino, Business Development Manager en Global Factor, Jose Manuel Correa, Project Manager en Global Factor y Alanna España, Consultant en Global Factor.
Agenda 16.00 pm – 17.00 pm (hora España):
1. Introduciendo los estándares europeos (ESRS) y los estándares internacionales (IFRS) – Rocío Dañino, Business Development Manager
2. Analizando los estándares internacionales (IFRS) – Jose Manuel Correa, Project Manager
3. Comparando los estándares internacionales y europeos: diferencias y similitudes – Alanna España, Consultant, y Rocío Dañino
-
Estándares generales: ESRS 1 y ESRS 2 vs. IFRS S1.
-
Cambio Climático: E1 vs. IFRS S2.
-
Riesgos y oportunidades climáticas: IFRS S2 vs. TCFD.
4. Enfoques de verificación – Lloyds
5. Sesión de Preguntas
6. Conclusiones y Cierre
Fuente: Global Factor
Global Factor es un grupo internacional con 19 años de experiencia, especializado en ofrecer soluciones globales, originales e innovadoras en ámbitos de adaptación y mitigación al cambio climático, huella de carbono, sostenibilidad, economía circular, energías renovables, neutralidad climática, o mercados de carbono. Global Factor cuenta con un equipo interdisciplinar con presencia en 8 países, y ha participado en más de 2.700 proyectos para más de 2.900 clientes públicos y privados, organizaciones internacionales y entidades sin ánimo de lucro en más de 50 países diferentes