Debido al reciente aumento de la temperatura global, los gobiernos, órganos internacionales y los legisladores se han visto en la necesidad de implementar más medidas para mantener la temperatura del planeta por debajo de los 1,5ªC. Al mismo tiempo, las empresas también se ven obligadas a crear nuevos modelos innovadores para poder gestionar de manera adecuada los riesgos climáticos que puedan surgir.
Con el objetivo de conseguir la neutralidad en carbono, se deberá implantar una hoja de ruta orientada al compromiso cero emisiones por todos los componentes de la entidad. Para conseguir estos objetivos y que las empresas puedan demostrar su compromiso con el cambio climático, desde Global Factor creamos la guía goZero, una estrategia hacia las cero emisiones netas.
¿Qué es goZero?
goZero, la guía para alcanzar la neutralidad de tu empresa. Mediante este plan, ofrecemos hojas de ruta y desarrollamos estrategias para ayudar a las empresas en su descarbonización y transición hacia un modelo sostenible. Dentro de nuestro plan goZero, seguimos una ruta de 6 pasos:
- Gestión de riesgos y oportunidades climáticas.
- Cálculo de la situación actual.
- Definición de objetivos.
- Identificación de iniciativas de reducción para lograr estos objetivos.
- Adopción del compromiso cero emisiones.
Beneficios de disminuir emisiones de carbono
La reducción de las emisiones de carbono supone un gran desarrollo y beneficio tanto para las empresas como para las organizaciones. Los principales beneficios son los siguientes:
- Anticiparse a la normativa: mientras que los gobiernos siguen trabajando para poder cumplirel Acuerdo de París, el tratado internacional sobre el cambio climático, las empresas pueden adelantarse a este tipo de regulaciones. De esta forma, conseguen una ventaja ante la implementación de futuras normas obligatorias, así como una ventaja competitiva dentro del mercado.
- Gestión de riesgos y oportunidades: conocer todos los aspectos climáticos dentro de tu empresas permite gestionar sus riesgos y oportunidades que estos suponen.
- Reputación de marca: actualmente el prestigio sostenible de una marca es esencial. Gracias a una adecuada estrategia de neutralidad, las empresas podrán mostrar a sus stakeholders y consumidores un compromiso a largo plazo y un valor compartido.
- Confianza de los inversores: el cambio climático se ha convertido en un factor decisivo en las proyecciones a largo plazo de las compañías, y, por ende, de los inversores a la hora de reevaluar los supuestos básicos sobre las finanzas actuales. Situar la sostenibilidad en el centro del foco de la inversión, se convertirá en pieza esencial de la construcción de cartera y la gestión de riesgo a medio y largo plazo.
- Desarrollo de la innovación: la neutralidad de emisiones promueve las economías bajas en carbono. Por tanto, las empresas que vayan orientadas hacia este objetivo alcanzarán más oportunidades en la creación de valor.
- Ahorros económicos: la reducción de emisiones supone menos costes y más ahorros económicos a medio-largo plazo.
- Ventaja ante la competencia: aspectos como la confianza de los inversores, el desarrollo de tecnologías de innovación, la mejora de la rentabilidad o los compromisos relacionados con la reducción de carbono suponen una ventaja competitiva para las empresas.
Todo esto también beneficia a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
¿Quieres reducir las emisiones de tu empresa?
Si tu empresa está interesada en emprender el camino hacia las cero emisiones netas a través de nuestra estrategia goZero, nuestros profesionales del sector medioambiental te ofrecerán un servicio completo y de calidad.
En definitiva, goZero es una solución eficaz y sostenible para reducir la huella de carbono de las empresas y contribuir en la acción climática. Además, hasta poder llegar a la deseada neutralidad también asistimos en el proceso de compensación de emisiones y la entrada a los mercados voluntarios de carbono. Para que las empresas puedan llevar a cabo una compensación de emisiones adecuada, deben realizar este proceso de forma real, medible, adicional, permanente y verificada. Para ello, nos respaldamos en los mejores estándares internacionales como son el VCS de VERRA, Gold Standard y CER de Naciones Unidas. Cabe destacar que, con la adquisición de créditos de carbono generados por proyectos en países en vías de desarrollo, también se contribuye a mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales y a la conservación de los recursos naturales.