El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado la propuesta de resolución provisional, por una cuantía de 244 millones de euros, para empresas de determinados sectores y subsectores industriales a los que se les considera expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono, dentro del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en base al Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo. El número de instalaciones productivas beneficiarias asciende a 212.
Este programa se reforzó con 65 millones de euros, lo que muestra el compromiso del Gobierno con la industria electrointensiva y permite mejorar su competitividad, reforzar sus capacidades industriales y el empleo. Este incremento en el programa se recogió en el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptaron medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales.
Por Comunidades Autónomas, Galicia es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de ayudas, con el 18 % del total, seguida de Asturias con el 16 % y de País Vasco con el 15 %.
Por sectores, la mayor cuantía corresponde al sector del hierro y acero, con el 37,5 %, seguido del papel con el 18,5 %, y el aluminio con el 15 %.
A estas ayudas pueden acogerse las sociedades mercantiles del sector privado, estén o no incluidas en régimen de comercio de emisiones, que realicen una o varias actividades en los sectores o produzcan los productos enumerados en el Anexo I de las Directrices relativas a determinadas medidas de ayuda estatal en el contexto del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero después de 2021.
Fuente: MINCOTUR