La iniciativa internacional Science Based Targets (SBT, por sus siglas en inglés) determina que el net zero es aquel punto en que las actividades realizadas dentro de la cadena de valor de una organización no causan ningún tipo de impacto neto en el clima, debido a que se emite y se absorbe la misma cantidad de gases de efecto invernadero (GEI). En este contexto, definir una estrategia sólida hacia el net zero refleja el compromiso de las empresas en la trayectoria de 1,5 °C, además de ser un factor fundamental para generar confianza entre los grupos de interés para las organizaciones.

Según el nuevo dosier, elaborado por el grupo Global Factor, para lograr el punto net zero, las organizaciones deben tener una estrategia y un plan de descarbonización, así como una estrategia y un plan para la compensación y neutralización de emisiones residuales.

La compensación busca equilibrar las emisiones de GEI de una organización, a través de la compra de créditos de carbono en los mercados voluntarios. Este tipo de medidas ayudan a mitigar el cambio climático y a generar resultados positivos más allá de la cadena de valor de la empresa. Si bien son voluntarias, son altamente incentivadas y demuestran el compromiso climático de las organizaciones, aunque no son suficientes para alcanzar el ambicioso net zero.

Por otro lado, la neutralización tiene que ver con las medidas que toma una empresa dentro y fuera de su cadena de valor con el fin de remover el carbono de la atmósfera, y de esta manera contrarrestar las emisiones residuales que no podrá reducir (alrededor del 10%) De esta forma, removiendo la misma cantidad de carbono de la que se emite, se consigue el balance cero emisiones netas. La neutralización es una herramienta clave que debe estar presente en los planes de las organizaciones para alcanzar el net zero.

Los proyectos forestales y la neutralización de emisiones

En el camino hacia net zero, la neutralización de emisiones puede realizarse a través de soluciones basadas en la tecnología, o a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés).

Las NSB abarcan todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios ecosistémicos para responder a los diversos desafíos de la sociedad, como el cambio climático. En ese sentido, las NBS buscan proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar los ecosistemas naturales y modificados. Los proyectos forestales son sin duda una pieza clave en el camino hacia net zero, ya que contribuyen a remover carbono.

El paradigma net zero supone una oportunidad para los proyectos que secuestran CO2, con el fin de neutralizar las emisiones residuales que las organizaciones no serán capaces de reducir. Se estima que este impulso de las organizaciones generará un aumento inminente de la demanda de créditos provenientes de absorciones.

En ese sentido, las empresas del sector privado, al igual que otras organizaciones de carácter público o multilateral, están llamadas a impulsar sus propios proyectos de absorciones NBS, para asegurar la neutralización de las emisiones residuales. Todo ello ayudará a las empresas a mitigar los riesgos derivados del cambio climático y lograr el net zero.

Para más información no dude en contactar con:

Rocío Dañino

rdanino@globalfactor.com