El pasado año, el Congreso de los Diputados aprobó la nueva ley de cambio climático. El principal objetivo de esta ley es que España cumpla con los objetivos de la Agenda 2030 y otra serie de medidas que deben cumplirse antes de 2050.
Para conseguir estos objetivos, España recibirá unas ayudas procedentes de fondos europeos. Esta transición energética moverá unos 200.000 millones de euros. Esta cuantía, además, supondrá la creación de unos 350.000 nuevos puestos de trabajo en el denominado «empleo verde».
Principales medidas de la nueva ley de cambio climático
Como te hemos comentado anteriormente, esta ley busca que España acepte la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto supondrá una ardua tarea, ya que España se encuentra algo atrasada en esta materia. Los principales objetivos son:
- reducir los gases de efecto invernadero por debajo de los niveles de 1990. Esta reducción será de un 23%;
- que, al menos, el 42% de la energía en España proceda de fuentes renovables. Actualmente, esta cifra se encuentra en un 20%;
- que el empleo de energías renovables aumente hasta el 74%. Actualmente, la electricidad se produce principalmente a partir de combustibles fósiles. Solamente un 40% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables.
Esta normativa ayudará a aceptar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, sobre energía asequible y no contaminante. Y es que el sector eléctrico es el responsable del 14% de las emisiones de gases de efecto invernadero, una cifra que se busca reducir. Esto pretende conseguirse a través del cierre de las centrales de carbón.
¿Qué hace el Gobierno por el cambio climático?
Probablemente, te hayas preguntado qué hace el Gobierno por el cambio climático. Pues bien, el Ejecutivo se encuentra trabajando en diferentes sectores para mitigar los efectos del cambio climático. Estas medidas pasan por una movilidad más sostenible, cambiar el panorama energético, favorecer el reciclaje y aumentar la efectividad de los instrumentos de energía y de refrigeración.
Respecto a la renovación del sistema energético, las nuevas normas van orientadas a:
- la aprobación de una nueva ley que reforme el sector energético. Un acuerdo al que deben llegar Gobierno y Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia;
- impulsar las centrales hidroeléctricas reversibles. De forma normal, el agua caía desde la parte superior de un embalse y movía una turbina que generaba electricidad. Después, esta agua continuaba su curso natural. Con esta nueva ley se pretende que se vuelva a bombear a la parte superior del embalse y de nuevo produzca electricidad;
- generación de electricidad reutilizando la energía que se desecha en el abastecimiento y el saneamiento urbanos;
- instalación de placas fotovoltaicas en viviendas de nueva construcción;
- inclusión de energías renovables, pero propiciando la conservación del medio natural.
¿Cómo mitigar las consecuencias del cambio climático?
Una forma de mitigar los graves efectos del cambio climático es apostar por la movilidad sostenible. Y es que quizá no conozcas el dato de que el sector del transporte es responsable del 30 % de las emisiones de GEI. El transporte individual es lo que engorda esta cifra, y por tal motivo constituye la principal línea de actuación.
Esta ley abordará lo siguiente.
- Una apuesta por el coche eléctrico, cuyo suministro garantizará a través de las energías renovables.
- En 2040 ya no se podrán vender turismos y vehículos comerciales ligeros de combustión interna.
- Implantación de zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 55.000 habitantes. Esta es también una medida que deberán considerar los municipios de más de 22.000 habitantes si la calidad de su aire es mala. Esta zona solo se podrá revertir si hay un informe positivo del Gobierno autonómico.
- Instalación de puntos de recarga en gasolineras, edificios y aparcamientos.
- Otro de sus objetivos es favorecer la consecución de combustibles alternativos para el transporte. Se pondrá énfasis en biocarburantes avanzados y otros carburantes renovables de origen no biológico.
- Limitación de los biocombustibles de primera generación.
- Financiación del transporte público, para lo cual se potenciará el transporte de mercancías por ferrocarril para distancias superiores a 300 km.
- De forma paralela, se elaborará una ley de movilidad sostenible.
Descarbonización para el año 2050
Sabrás que los combustibles fósiles son uno de los principales generadores de gases de efecto invernadero. Por ello se pone especial énfasis en este sistema de producción de energía y se establecen estos requisitos.
- Prohibición de las nuevas explotaciones o proyectos cuyo objetivo sea la extracción de hidrocarburos en España. Tampoco se podrán prorrogar los permisos de investigación vigentes.
- Prohibición explícita de la fractura hidráulica y la minería radiactiva del uranio.
- Los productores de energía de origen fósil solo podrán beneficiarse de ayudas si acreditan un interés social.
Eficiencia energética y rehabilitación de edificios
Los fondos de recuperación ayudarán a la rehabilitación de edificios y instrumentos instalados en ellos. Estas son algunas de las medidas contempladas.
- Durante los seis primeros meses de entrada en vigor de esta ley de cambio climático, el Gobierno deberá dictar un plan de rehabilitación de viviendas y renovación urbana.
- Las Administraciones deberán aprobar incentivos para que se favorezca la introducción de energías renovables para aumentar el autoconsumo de renovables en calefacción y refrigeración. Todo ello para conseguir el objetivo de cero emisiones de carbono.
- En las nuevas construcciones se deberá potenciar el uso de materiales que dejen baja huella de carbono.
Hay efectos del cambio climático que no se podrán revertir, por lo que se deberá trabajar para mitigarlos. Por ello:
- cada cinco años se llevará a cabo un estudio para identificar y analizar impactos y riesgos. Este estudio evaluará qué territorios son vulnerables y trabajará para establecer medidas correctoras y preventivas en esos lugares.
- la ley de planificación hidrológica deberá tener en cuenta las consecuencias del cambio climático;
- deberán conservarse y restaurarse ecoinstrumentos sensiblemente afectados.
Estas son las principales medidas que ha recogido la nueva ley de cambio climático. Si bien el texto íntegro es mucho más extenso, estas son las medidas y objetivos que, creemos, más pueden interesarte. Y es que en el texto legal también se habla de riesgos financieros, empresas, grupos de interés y comités de expertos.
Fuente: idealista