Según varios informes consecutivos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) cada año se expulsan a la atmósfera alrededor de 50.000 millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI). Asimismo, afirman que, para evitar los peores efectos del cambio climático, debemos llegar a cero emisiones netas para 2050, es decir, debemos conseguir llegar a un balance entre los GEI que emitimos como planeta y los GEI que absorbemos.

Alcanzar el “Net Zero” a 2050 es la única vía que tenemos para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC y es el mayor reto al que nos enfrentamos como humanidad.

En este contexto, y guiadas por estándares basados en la ciencia, como el de Science Based Targets, las organizaciones e industrias cada vez son más conscientes y se implican a través de la elaboración de planes de reducción de emisiones, y planes de compensación y neutralización de emisiones, con el fin de lograr la ambiciosa neutralidad climática.

La neutralización implica neutralizar aquellas emisiones que no seremos capaces de reducir (emisiones residuales), lo cual implica absorber carbono para conseguir un balance neto cero. Estas absorciones se pueden conseguir a través de proyectos basados en la naturaleza (sumideros naturales de carbono) o de soluciones basadas en la tecnología.

A medida que se acelera la transición climática y se avanza en el camino hacia Net Zero, los proyectos globales de captura, utilización y almacenamiento de carbono son muy demandados como ruta a la descarbonización. En esencia, se basan en succionar el dióxido de carbono de la atmósfera o desde su fuente de emisión y almacenarlo en algún lugar. Esa eliminación de gases podría ser clave a la hora de llegar a las cero emisiones y por ello se espera que estas tecnologías, actualmente en fase de prueba y a baja escala, jueguen un papel muy importante en los próximos años.

El anuncio de proyectos de captura de carbono aumentó en 2021, actualmente existen más de 200 proyectos en desarrollo y el efecto bola de nieve se desarrollará a medida que los países y empresas se apresuren para cumplir los objetivos cero neto para 2030 con el fin de reducir y compensar su huella de carbono.

El Parlamento de Noruega ya dio luz verde a finales de 2021 a la financiación del proyecto Northern Lights, la primera parte de un enorme proyecto de captura y almacenamiento de CO2, liderado y sufragado mayoritariamente por el Gobierno noruego. También empresas privadas en del sector cementos, anunciaron este mismo año convertir una de sus plantas de Noruega en la primera neutra en carbono a nivel mundial, a través de la creación de una nueva instalación de captura de carbono, la cual prevé capturar hasta 1,8 millones de toneladas de CO2 al año, lo que corresponde a las emisiones totales de esta planta.

Y esto no hace más que empezar. En junio de 2022, se iniciaron las obras de construcción de Mammouth, una planta de captura de carbono en Islandia, que absorberá 36,000 toneladas de CO2 al año y que las almacenará bajo tierra.

Estos son solo algunos de los ejemplos sobre cómo se están desarrollando las tecnologías que nos ayudarán a neutralizar las emisiones residuales. Algunos países y empresas están tomando la iniciativa y buscan ser pioneras en la ruta hacia las cero emisiones netas; un camino largo, pero necesario para lograr los objetivos mundiales.

Desde Global Factor, hemos desarrollado la iniciativa goZERO con el objetivo de presentar una hoja de ruta para que las empresas entiendan el significado del compromiso cero emisiones y el recorrido que deberán hacer para alcanzarlo. Se trata de seis pasos para culminar simbólicamente las cero emisiones.

Para más información no dude en descargar la guía aquí o contactar con:

Rocío Dañino: rdanino@globalfactor.com

Fuente: Global Factor

Global Factor es un grupo internacional con 18 años de experiencia, especializado en ofrecer soluciones globales, originales e innovadoras en ámbitos de adaptación y mitigación al cambio climático, huella de carbono, sostenibilidad, economía circular, energías renovables, neutralidad climática, o mercados de carbono. Global Factor cuenta con un equipo interdisciplinar con presencia en 8 países, y ha participado en más de 2.100 proyectos para más de 700 clientes públicos y privados, organizaciones internacionales y entidades sin ánimo de lucro en más de 45 países diferentes.