El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno cuenta ya con resoluciones provisionales para conceder ayudas por 250 millones de euros para 29 proyectos de producción de hidrógeno verde.
Estos proyectos, que implicarán la movilización de una inversión total de 890 millones, sumarán 487 megavatios, el 12 % del objetivo que España se había marcado para producción de hidrógeno verde en 2030.
El presidente del Gobierno ha destacado el liderazgo que España está alcanzando en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, una tecnología que permitirá que el país llegue a convertirse en exportador de energía.
Las ayudas al hidrógeno
El presidente del Gobierno ha ahondado en las oportunidades que España, y especialmente Andalucía por su capacidad para generar energía eólica y solar fotovoltaica, tienen con esta nueva tecnología que en 2050, según ha explicado, supondrá un tercio del combustible del transporte terrestre y un 60 % del transporte marítimo.
Sánchez ha indicado que de todos los proyectos de esta tecnología a nivel mundial, el 20 % se sitúan en España, lo que supone que el país es, después de EEUU, el segundo del mundo en el que más se establecerán.
El presidente ha apuntado el “enorme apetito inversor que despierta España” por su capacidad para la producción de hidrógeno verde y ha asegurado que “indicadores de prestigio nos señalan como el tercer país del mundo más atractivo para invertir en transición energética”.
“Tenemos el deber de aprovechar al máximo esta coyuntura” y “redoblar el esfuerzo” por impulsar esta tecnología de transición energética.
El compromiso del gobierno con el desarrollo del hidrógeno verde le ha llevado a, entre otras cosas, destinar a este ámbito el 22 % de los 6.200 millones de euros de fondos públicos del PERTE dedicado a las energías renovables, que además movilizará una inversión de 2.800 euros de capital privado.
Las inversiones
Sánchez ha anunciado que el Gobierno cuenta ya con resoluciones provisionales para estas ayudas por valor de 250 millones de euros (que implican la movilización de una inversión total de 890 millones) en 29 proyectos que suman 487 megavatios, el 12 % del objetivo que España se había marcado para 2030. Andalucía, con 9 de los 29 proyectos, es la comunidad que más iniciativas albergará.
Además del impulso a la descarbonización y a la independencia energética, y de las oportunidades de generación de empleo, Sánchez ha destacado la importancia de que ocho de las iniciativas seleccionadas se ubiquen en zonas “de transición justa” lo que supondrá un “enorme potencial” para la industrialización de territorios que necesitan del “compromiso de lo público” y de la apuesta por la “cohesión territorial” del país.
El liderazgo de España, el quinto país del mundo en energía eólica, y el octavo en renovables, también se traslada en que el país recibirá hasta once proyectos de hidrógeno verde financiados por la comunidad europea, convirtiéndose así en protagonista del “objetivo crucial europeo” de reducir la dependencia energética.
Fuente: El periódico de la energía