Los ciudadanos suizos aceptaron el pasado viernes en referéndum una ley que dispone la reducción a cero de las emisiones netas de dióxido de carbono en 2050, tras recibir un 58 % de votos a favor, una decisión que dota a Suiza del marco jurídico para acelerar la transición de su economía hacia las energías renovables.

Entre las diversas medidas que contiene la propuesta aprobada figura un paquete de ayudas de más de 3.200 millones de euros en diez años para contribuir a la sustitución de los sistemas de calefacción a gas o gasóleo por sistemas generadores de menos emisiones, así como para apoyar la innovación tecnológica de las empresas.

Las cero emisiones netas equivalen a la neutralidad climática o neutralidad carbono, la cual se logra cuando los niveles de CO2 que se emiten a la atmósfera son menores o iguales a los que se retiran por diversas vías.

Sin impuestos

Esta iniciativa fue presentada por el Parlamento como alternativa a otras dos propuestas, una de las cuales fue rechazada en referéndum en 2021 principalmente porque creaba impuestos destinados a financiar las medidas para que Suiza cumpla con los compromisos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

La nueva “Ley de Clima”, como se la ha denominado, deja de lado toda prohibición o impuestos suplementarios, y se sustenta en medidas de incitación limitadas en el tiempo y financiadas a través del presupuesto público.

Asimismo, el Estado -es decir todas sus entidades y organismos, y sus respectivas actividades- se compromete a alcanzar la neutralidad climática a partir de 2040.

Se ha aprobado “un proyecto consensual y pragmático, sin ninguna medida de imposición para la gente, ni prohibición alguna. La población ha reconocido que era bueno”, comentó la diputada Valérie Pillier.

Fuente: EFEVerde