La UE y Japón confirman su cooperación para garantizar la seguridad energética

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, agradeció al primer ministro de Japón, Fumio Kishida, su decisión de enviar parte de sus reservas de gas natural licuado (GNL) a Europa a fin de evitar una eventual interrupción del suministro del ruso y ambos confirmaron su cooperación para «garantizar la seguridad energética».

Von der leyen y Kishida mantuvieron este martes una conversación telefónica en el contexto de la crisis entre Rusia y Ucrania, según un comunicado emitido por el Ejecutivo comunitario.

La presidenta de la Comisión «expresó su agradecimiento por el desvío de envíos de GNL a Europa decidido por el Gobierno de Japón» en el contexto de las «preocupaciones sobre la escasez de gas natural» en el continente.

En respuesta, el primer ministro nipón «declaró que decidió compartir el excedente de GNL con Europa para mostrar solidaridad con los aliados y socios afines que comparten valores», según el comunicado.

En su conversación, Von der Leyen y Kishida se mostraron de acuerdo en la necesidad de «prestar mucha atención a la situación en Ucrania, al tiempo que confirmaron un apoyo constante a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, y que continuarán trabajando en estrecha coordinación para fomentar la distensión».

Ambos hablaron además de los próximos pasos en la implementación de la iniciativa europea «Global Gateway» con la que la UE pretende contrarrestar la Ruta de la Seda de Pekín, que Bruselas desveló a finales del pasado año y con la que aspira a movilizar hasta 300.000 millones de euros en siete años a distintas zonas del mundo.

PROYECTOS «EMBLEMÁTICOS»

Von der Leyen y Kishida hablaron también de llevar a cabo «posibles proyectos emblemáticos conjuntos», según Bruselas.

Finalmente, la presidenta de la Comisión y el primer ministro nipón acordaron fortalecer y promover la cooperación Japón-UE en una amplia gama de áreas, de cara a la próxima cumbre Japón-UE.

Japón es uno de los mayores importadores de gas natural licuado del mundo, con unas importaciones de 74,5 millones de toneladas en 2020 que procedieron principalmente de Australia, Malasia y Catar (el 65 %), mientras que apenas un 6 % se obtuvo de Rusia y Estados Unidos.

Japón hará los cálculos pertinentes para asegurar el suministro suficiente para cubrir sus necesidades nacionales y proveerá una cantidad todavía no especificada a los países europeos.

En torno al 40 % de las importaciones de gas natural licuado de Europa proceden de Rusia.

Fuente: Euractiv EFE