Países con 100% energía limpia aprovechando fuentes como hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica

A medida que nos acercamos al cierre de 2019 seis países avanzan en la generación de energía limpia tras haber logrado una matriz de generación 100 % renovable, al menos durante ciertos momentos en 2017 y 2019.

Portugal

Desde hace un tiempo Portugal ha venido reforzando sus inversiones en renovables y estos esfuerzos ya han dado resultados contundentes e irreversibles. Un informe de la Asociación de Energía Renovable de Portugal Informó el mes de marzo que la generación con fuente renovable logró 103. 6 por ciento de la demanda de todo el país. Mucho más de lo que necesitaba. De este porcentaje 55.5% fue hidroeléctrica y 40.2% eólica, mientras el porcentaje restante correspondió a energía solar.

El país se ahorró 21 millones de euros y se dejaron de emitir 1.8 millones de toneladas de carbono.

Noruega

Este año Noruega logró entre 100 a 98 % de producción limpia gracias a la hidroeléctrica que ocupa más del 96%, un sector en el que se han podido desarrollar importantes proyectos y se han utilizado nuevas tecnologías. Un 2 a 4 % proviene de energía eólica, solar y bio-energía. Noruega también esta impulsando el transporte verde, en el que también tiene otro récord mundial, en menos de una de una década se ha propuesto dar un giro total a vehículos eléctricos.

Costa Rica

En 2017 el país logró 300 días de energía 100% renovable gracias principalmente a sus proyectos de generación hidroeléctica. En 2018 el nuevo Presidente de esta nación ha anunciado la prohibición de combustibles fósiles promoviendo híbridos, eléctricos y otras alternativas sostenibles. Cuando hace más de tres décadas Costa Rica empezó hablar de energía limpia parecía que hablaba de construir castillos en la arena, pero hoy el tiempo le ha dado la razón y el país ha cosechado grandes éxitos más allá de las promesas y las buenas intenciones.

Costa Rica esta avanzando con paso firme para convertirse en el primer país lationamericano 100% renovable aprovechando recursos hidroeléctricos, geotérmico, solar y biomasa. El gobierno señala que Costa Rica tiene un potencial de 223.000 gigavatios por año de hidroelectricidad, del cual al menos 10 % está siendo explotado, y posee una gran capacidad de generación geotérmica y eólica. “Es el paraíso de las energías renovables más grande en la región de América Central”. Además, el gobierno se planteó la meta de alcanzar una economía neutra en emisiones de carbono, y para ello apostó en llegar a 2021 con una matriz energética totalmente basada en fuentes renovables.

Uruguay

Este pequeño país de 3,4 millones de habitantes ya ha aprovechado todo el potencial de sus ríos para la generación hidroeléctrica y viene invirtiendo cada año el 3% de su Producto Interior Bruto (PIB) en una reforma estructural para lograr la soberanía energética en años de sequía y reducir su huella ambiental. Se destaca que en los últimos 6 años Uruguay ha invertido más de 22 mil millones de dólares en energía renovable sostenible y ahora se perfila como líder regional. El país tiene unos vientos extraordinarios y es allí donde está su mayor aprovechamiento para generación de energía limpia.

Este camino no es fácil, sinembargo las energías renovables están avanzando a gran velocidad en España, con nueva cabida en Argentina y por supuesto en Colombia, Bolivia, México y Brasil.

Fuente: Energía Limpia News